Tiempos logísticos: el reloj que mueve al comercio global

En el mundo empresarial, el tiempo no es solo un dato: es rentabilidad, competitividad y tranquilidad para todos los involucrados. Grandes puertos internacionales —como Singapore, Rotterdam o Los Ángeles— operan bajo una precisión casi cirujana: los contenedores ingresan y salen en promedio en menos de 2 días, gracias a procesos digitales, infraestructura moderna y colaboración entre el sector público y privado.

El Banco Mundial, en su más reciente Logistics Performance Index (LPI), destaca que el mundo ahora mide eficiencia logística a través de datos duros —como tiempos de permanencia en puertos o dwell time— complementados por encuestas profesionales (LPI 2023). En Asia y Europa, el promedio de tiempo en puerto es apenas 1 a 1.3 días (The Investor).

Manzanillo frente a ese estándar global

Manzanillo es, sin duda, el corazón logístico del Pacífico mexicano. Su volumen lo posiciona como el puerto más importante del país en movimiento de contenedores, y su ubicación lo hace estratégico para conectar con Asia y Norteamérica. Sin embargo, al contrastarlo con los estándares globales, la brecha en tiempos logísticos todavía es evidente.

En la práctica, lo que en Rotterdam, Singapur o Hamburgo se resuelve en menos de 48 horas, en Manzanillo suele tomar entre 4 y 7 días, dependiendo del tipo de carga y de los trámites involucrados. Parte del problema es que muchos procesos aún no están completamente digitalizados; todavía se recurre al papeleo físico, lo que abre la puerta a duplicación de pasos, errores y retrasos.

Otro punto clave es la congestión operativa. A medida que crece el volumen de contenedores, la infraestructura portuaria —patios, accesos carreteros, almacenes— no siempre logra absorber la demanda. Esto genera cuellos de botella que se reflejan en largas filas de camiones, contenedores que esperan días en patios y tiempos de espera que afectan la planeación logística de empresas importadoras y exportadoras.

Además, la coordinación interinstitucional sigue siendo un reto. Mientras que en puertos europeos o asiáticos los sistemas aduaneros, navieras y autoridades portuarias comparten información en tiempo real, en Manzanillo cada actor mantiene sus propios procesos. Esto provoca que los tiempos de despacho se acumulen por falta de sincronía.

A pesar de estas limitaciones, es justo reconocer que se han dado pasos importantes. En los últimos años, el puerto ha invertido en ampliaciones de patios, modernización de grúas y nuevas tecnologías de escaneo. Sin embargo, la velocidad del comercio internacional exige más: no basta con crecer en infraestructura, hay que alinear procesos para que Manzanillo pueda competir en igualdad de condiciones con los hubs globales.

Un enfoque más empresarial y práctico

El mensaje para empresarios y actores logísticos es claro: la eficiencia portuaria no es un lujo, es un requisito para competir. La brecha de días frente a horas no debe verse como un fracaso, sino como una gran oportunidad. Si Manzanillo logra reducir sus tiempos al nivel de los estándares globales, México no solo ganará en competitividad, también en confianza y atracción de inversión.

Referencias y enlaces útiles

Dirección

Av. Gobernador #3 Col.El Pacifico,Valle de las Garzas, Manzanillo,Colima C.P: 28219

Contacto

+52 314 33 3 5527
[email protected]

Copyright © Todos los Derechos Reservados para RETO AA